Coloca aquí tu código de Adsense
Si hay un momento de estrés, este puede terminar cambiando hasta la salud física. La Culebrilla o herpes de zóster es muestra de ello, que se activa al someter al cuerpo a mucho estrés.
De acuerdo a los expertos, se puede desarrollar en cualquier momento de la vida, sin importar edad, género o etnia.
El mal funcionamiento inmunológico es el principal motivo que aparece ante grandes cargas de estrés y que trae este tipo de consecuencias. De acuerdo a lo que resume un portal informativo, hay casos en los que esta enfermedad desaparece en un par de semanas y en otros podría traer malestares mucho más graves.
En sí es causada por el mismo virus varicela zóster y se alberga en el cuerpo después de haber padecido varicela. Es decir, se mantiene inactivo la mayor parte de la vida. Existen sin embargo factores como la edad, el estrés y una baja en el sistema inmunológico que podrían reactivarlo.
En el caso del primer factor, son los mayores de 60 años de edad lo que se ven más propensos a reencontrarse con los sarpullidos o ampollas que lo identifican.
En sí es una erupción que se presenta de forma general o focalizada en el cuerpo. Es usual que se desvanezcan en cuestión de semanas y no se trata ni se considera una enfermedad contagiosa pero se recomienda que quien no haya padecido varicela se mantenga alejado de quien tenga o se sospeche posea la Culebrilla.
Los síntomas son pequeño dolor, ardor u hormigueos, comunes en la parte lateral del cuerpo o en la cara. Después de los primeros síntomas, el sarpullido comienza a emerger aproximadamente unos 15 días después y aparecen en una sola zona del cuerpo.
También pueden venir acompañados con dolores de cabeza o abdominales, fiebre y escalofríos. En ese caso es recomendable ir a un médico.
Aunque sea difícil de creer, la culebrilla es más común de lo que parece, ya que al estar sometidos a un estrés constante, éste afecta el sistema inmunológico. Así provoca una baja en las defensas que hace al cuerpo más propensosa activar el virus.
...................................................................................................................
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
--\x3E/igm);
if(r>0) {obj0.innerHTML=s.substr(0,r);obj1.innerHTML=s.substr(r+16);}
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8hJTOHaPWeXKK_Xxpfp6o_ndgZ3nJBSM8DopXXImcuqqD9DTbQIFfnB8EWMNcroaLgY4Oc6KUV1KYdDaoMmBmVJ9mT8V5N4PpuNL93Z0PXmXhEim5zchR8xRMTNxeKULHucypPvtiKAmH/s640-rw/As%25C3%25AD+Es+La+Culebrilla%252C+Enfermedad+Que+Se+Activa+Al+Someter+Al+Cuerpo+A+Mucho+Estr%25C3%25A9s..png)
De acuerdo a los expertos, se puede desarrollar en cualquier momento de la vida, sin importar edad, género o etnia.
El mal funcionamiento inmunológico es el principal motivo que aparece ante grandes cargas de estrés y que trae este tipo de consecuencias. De acuerdo a lo que resume un portal informativo, hay casos en los que esta enfermedad desaparece en un par de semanas y en otros podría traer malestares mucho más graves.
En sí es causada por el mismo virus varicela zóster y se alberga en el cuerpo después de haber padecido varicela. Es decir, se mantiene inactivo la mayor parte de la vida. Existen sin embargo factores como la edad, el estrés y una baja en el sistema inmunológico que podrían reactivarlo.
En el caso del primer factor, son los mayores de 60 años de edad lo que se ven más propensos a reencontrarse con los sarpullidos o ampollas que lo identifican.
En sí es una erupción que se presenta de forma general o focalizada en el cuerpo. Es usual que se desvanezcan en cuestión de semanas y no se trata ni se considera una enfermedad contagiosa pero se recomienda que quien no haya padecido varicela se mantenga alejado de quien tenga o se sospeche posea la Culebrilla.
Los síntomas son pequeño dolor, ardor u hormigueos, comunes en la parte lateral del cuerpo o en la cara. Después de los primeros síntomas, el sarpullido comienza a emerger aproximadamente unos 15 días después y aparecen en una sola zona del cuerpo.
También pueden venir acompañados con dolores de cabeza o abdominales, fiebre y escalofríos. En ese caso es recomendable ir a un médico.
Aunque sea difícil de creer, la culebrilla es más común de lo que parece, ya que al estar sometidos a un estrés constante, éste afecta el sistema inmunológico. Así provoca una baja en las defensas que hace al cuerpo más propensosa activar el virus.
...................................................................................................................
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
loading...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario